¿Qué significa este acuerdo?
Formar parte del Pacto Mundial de la ONU, es contribuir con una iniciativa global que impulsa un sistema de valores empresariales a través de 10 principios fundamentales:
Los Diez Principios del Pacto Mundial
Principio 1 – Apoyar y respetar los derechos humanos fundamentales
Las empresas deben actuar con diligencia para prevenir impactos negativos sobre los derechos humanos, tanto directos como indirectos, adoptando una política de “no causar daño” (“do no harm”). Además, deben implementar acciones proactivas como campañas de sensibilización, inversión social o alianzas, para promover y proteger estos derechos, especialmente de personas vulnerables.
Principio 2: Evitar ser cómplices en violaciones de derechos humanos
Este principio exige que las compañías revisen y aseguren que no participan, directa o indirectamente, en infracciones de derechos fundamentales, colaborando con mecanismos para prevenir cualquier complicidad.
Principio 3: Apoyar libertad de afiliación y negociación colectiva
Las empresas deben proteger el derecho de las personas trabajadoras a asociarse libremente y a participar en negociaciones colectivas, garantizando su voz y representación en las decisiones laborales.
Principio 4: Eliminar el trabajo forzoso o bajo coacción
Se exige la erradicación de cualquier forma de trabajo que involucre coerción, servidumbre o condiciones laborales impuestas sin consentimiento.
Principio 5: Erradicar el trabajo infantil
Las empresas deben comprometerse activamente para eliminar el trabajo infantil en todas sus operaciones y cadenas de suministro.
Principio 6: Abolir la discriminación en empleo y ocupación
Es esencial garantizar igualdad de oportunidades y trato en contratación, condiciones y desarrollo profesional, sin discriminación de ningún tipo.
Principio 7: Enfoque preventivo frente al medioambiente
Las empresas deben adoptar medidas proactivas para prevenir el deterioro ambiental, integrando el principio precautorio en sus operaciones.
Principio 8: Fomentar responsabilidad ambiental
Implica desarrollar y promover iniciativas que refuercen la protección ecológica, optimizando recursos y reduciendo impactos negativos.
Principio 9: Desarrollar y difundir tecnologías verdes
Se anima a las empresas a innovar y compartir tecnologías respetuosas con el medioambiente que favorezcan un desarrollo sostenible.
Principio 10: Luchar contra la corrupción en todas sus formas
Las empresas deben no solo evitar sobornos y extorsiones, sino también implantar políticas internas y en su cadena de valor, y colaborar con otros actores (gobiernos, sociedad civil, ONU) para promover la transparencia y prácticas éticas.
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, visita Pacto Mundial. Adoptar estos principios es un paso esencial para construir una organización más humana, responsable y alineada con los grandes retos del siglo XXI.